Seminario de Psicología

Exitoso Seminario Internacional de Psicología Clínica en niños en Unisinú

Compartir

Tabla de contenidos

Con éxito se realizó en Unisinú, el Seminario Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en niños y adolescentes, organizado por el programa de Psicología.

El evento contó con la presencia de docentes, psicólogos en formación y profesionales de la salud y psicólogos de los colegios y universidades de la región y tuvo como objetivo promover el entendimiento y bienestar psicológico en la infancia y adolescencia como parte indispensable de la calidad de vida, conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos básicos que intervienen en el inicio y mantenimiento de las principales psicopatologías infanto juveniles y abordar y analizar el estudio de casos concretos sobre problemáticas clínicas de niños y adolescentes.

Las conferencias estuvieron a cargo de un grupo de psicólogos nacionales e internacionales tales como la PhD, Ana Rita Russo Sánchez, Psicóloga de la Universidad el Norte, PhD en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Salmanca, España, Directora del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y educación emocional PISOTON, quien orientó la conferencia sobre el impacto del programa de desarrollo psicoafectivo y de educación emocional.

Seguidamente, hizo presencia la Magister en Psicología de la Universidad Federal de San Carlos de Brasil, Diana Catherin Mercado González, con la conferencia sobre cuidados paliativos pediátricos: una mirada al acompañamiento psicológico al paciente oncológico y su familia.

Igualmente, se realizó la conferencia “Prevención y promoción de la salud mental en niños y adolescentes”, por la PhD en Psicología de la Universidad Central de Venezuela y PhD en Didáctica y Organización de instituciones educativas, María Elena Garassini.

Las otras dos conferencias estuvieron a carago de la PhD en Psicología con mención cognitiva, sistémica y neurociencias de la Universidad de Flores, Argentina, Marly Bahamón Muñeton, quien habló sobre los efectos de programa CIPRES sobre riesgo suicida en adolescentes. Y el PhD en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid, España, investigador Emérito y docente del programa de Psicología de Unisinú, Stegano Vinaccia Alpi, sobre la relación entre el bienestar hedónico y eudaimónico en pacientes pediátricos oncológicos.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Universidad del Sinú

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Boletines de Prensa

Suscríbete a nuestras noticias

Únete a nuestro boletín semanal y mantente al día con las últimas noticias y actualizaciones.

Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, Acreditada en Alta Calidad: Res. N° 008917 de mayo 29 de 2023 de Mineducación. Personería Jurídica Res N°12154 del 27 de octubre de 1977 de Mineducación.

UNISINÚ

ADMISIONES

SERVICIOS

SEDES

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos
Te contactaremos en el menor tiempo posible