ACTIVIDAD FÍSICA
Y SALUD
¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Registro calificado: Resolución No. 005002 marzo 24 de 2021, con vigencia de 7 años» layout_text_align_sc=»text-center» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-book» font_awesome_icon_size=»40″ icon_color=»#cd2122″]
¿Por que estudiar la Maestría en Actividad Física y Salud?
La actividad física se concibe como un factor que intervine en la salud de las personas, actuando como una estrategia de promoción y prevención de los factores que mitigan los años de vida saludables.
La Maestría en Actividad Física y Salud, es una excelente oportunidad para preparar a profesionales con sólida formación y amplia capacitación práctica que esté en capacidad de evaluar la condición física, prescribir el ejercicio, diseñar y ejecutar programas y políticas públicas en actividad física y salud orientadas a poblaciones sanas, poblaciones con condiciones espaciales en salud y deportistas; así como aplicar nuevos modelos de intervención por medio de la adquisición de conocimientos, ética, principios morales y del intercambio de experiencias, garantizando con esto que las organizaciones sean dirigidas por personal acorde con el contexto actual y las exigencias del entorno.
La Maestría, está orientada mediante su estructura curricular a la formación y perfeccionamiento de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo sociocultural y liderazgo profesional, con capacidad de construcción y renovación de conocimiento a partir de situaciones problemas, así como el desempeño éxito en el mundo globalizado.
Perfil profesional
El perfil profesional del graduado de la maestría se define en función de las competencias específicas de conocimientos teórico-práctico en lo que concierne a la Actividad Física y Salud, en este sentido formará profesionales integrales con:
- Capacidad de evaluar, prescribir el ejercicio, diseñar y ejecutar programas de actividad física, para poblaciones aparentemente sana y poblaciones espaciales en salud.
- Capacidad de analizar la evidencia científica para la definición de estrategias de intervención en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Capacidad elaborar proyectos y políticas públicas en el ámbito de la actividad física, que actúen como factor protector de la salud y calidad de vida.
- Sentido de responsabilidad, valores éticos y morales, espíritu crítico y creativo, capacidad de liderazgo para interactuar con su entorno y la sociedad.
- Capacidad de hacer uso de la tecnología de la información y de la divulgación del desarrollo de sus conocimientos por medio de la comunicación, utilizando la expresión en todos los sentidos para socializar lo aprendido.
Perfil ocupacional
El programa de Maestría en Actividad Física y Salud de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, brinda al profesional conocimientos teóricos-prácticos de profundización, basados en la evidencia científica en lo relacionado con área de actividad física y salud, por lo que el egresado estará en la capacidad de desempeñarse como:
- Evaluador y ejecutor de la actividad física en individuos y diferentes grupos poblacionales.
- Gestor y asesor de programas en actividad física, que impliquen intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a nivel individual y en los diferentes entornos (comunidades, instituciones, empresas).
- Formulador y gestor de proyectos de investigación y de participación ciudadana en el ámbito de la actividad física y la salud.
- Gestor y promotor de políticas públicas orientas en al ámbito de la actividad física y salud.
PLAN DE ESTUDIO
No. | PRIMER SEMESTRE | Creditos |
1 | Salud pública y epidemiología | 2 |
2 | Fisiología de la actividad física | 3 |
3 | Fundamentos de la Actividad física en poblaciones específicas y el entorno | 2 |
4 | Seminario de Investigación I | 2 |
5 | Valoración de la condición física | 3 |
6 | Políticas públicas en salud y actividad física | 1 |
No. | SEGUNDO SEMESTRE | Creditos |
1 | Electiva I | 2 |
2 | Biomecánica de la actividad física | 3 |
3 | Prescripción de la actividad física y ejercicio en poblaciones especificas | 5 |
4 | Psicología de la actividad Física y el deporte | 1 |
5 | Seminario de Investigación II | 2 |
No. | TERCER SEMESTRE | Creditos |
1 | Planificación y periodización del entrenamiento físico | 4 |
2 | Electiva II | 2 |
3 | Farmacología en la actividad física | 1 |
4 | Actividad física y deporte adaptado | 2 |
5 | Estadística | 2 |
6 | Trabajo de grado I | 2 |
No. | CUARTO SEMESTRE | Creditos |
1 | Electiva III | 2 |
2 | Nutrición en actividad física y el deporte | 1 |
3 | Entrenamiento de las capacidades físicas en población general, poblaciones con ENT y deportista | 4 |
4 | Actividad física en programas y proyectos | 2 |
5 | Trabajo de grado 2 | 2 |
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Ser profesionales de las ciencias de la salud, ciencia sociales y humanas¸ tales como fisioterapia, terapia ocupacional, médicos, licenciados en educación física, profesionales de la cultura física, nutricionista, psicólogo y áreas a fines, de diversas instituciones oficiales y entes territoriales.
DOCUMENTACIÓN:
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado
- Fotocopia o acta de grado del título profesional
- Certificados de notas de carrera de pregrado (No aplica si usted es egresado de nuestra universidad)
- Tres (3) fotos tamaño 3×4, fondo blanco.
- Dos (2) fotocopias del documento de identidad
- Hoja de vida