Doctorado en

Gestión

Nos encantaría brindarte más información acerca de nuestro programa.

Información General

$
$ 79.998.000
Valor Doctorado

Yamid Fabián Hernández Julio

Coordinador del Doctorado

Shirley Chadid

Decana de la Facultad

Busquedas Recientes

Noticias UNISINÚ

Mantente informado sobre las noticias y acontecimientos actuales de nuestra universidad.

¿Por que estudiar el Doctorado en Getión?

  • Porque es una Universidad con Acreditación Institucional en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, reconocida por su formación integral.
  • Formación Avanzada e Integral: Capacitación sólida en gestión organizacional, finanzas y liderazgo estratégico.
  • Desarrollo de Investigadores de Alto Nivel: Formación en investigación aplicada y publicación en revistas científicas.
  • Colaboración y Redes Internacionales: Oportunidad de pasantías e investigación colaborativa con redes globales.
  • Liderazgo Estratégico y Toma de Decisiones Efectivas: Preparación para liderar cambios organizacionales y tomar decisiones estratégicas.
  • Visión Global e Interdisciplinariedad: Enfoque multidisciplinario en gestión, economía y tecnología.
  • Planta Docente de Alto Nivel: Equipo docente con doctorados y postdoctorados que guía la formación avanzada de los estudiantes.
  • Infraestructura Tecnológica y Recursos Avanzados: Acceso a tecnología y recursos que apoyan la investigación y el aprendizaje.
  • Impacto Social y Empresarial: Formación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover la sostenibilidad en las organizaciones.

¿A quién va dirigido el Doctorado?

El Doctorado en Gestión está dirigido a profesionales de diversas áreas del conocimiento que buscan desarrollar competencias avanzadas en gestión organizacional, liderazgo estratégico e investigación aplicada. Este programa es ideal para quienes desean asumir roles de liderazgo en sus sectores y contribuir al avance de sus disciplinas a través de la innovación y el desarrollo de soluciones para problemas complejos. En particular, el programa está orientado a:

  • Ingenieros de diversas ramas (industrial, civil, eléctrica, de sistemas, entre otros) que busquen aplicar sus conocimientos técnicos en la gestión de proyectos, optimización de procesos y liderazgo organizacional, integrando tecnologías emergentes en sus campos de acción.
  • Científicos sociales y humanistas, incluyendo sociólogos, psicólogos, economistas, abogados y politólogos, que deseen adquirir habilidades avanzadas en la gestión de organizaciones, la toma de decisiones estratégicas y la formulación de políticas públicas, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo sostenible.
  • Profesionales del sector salud, como médicos, enfermeros, administradores hospitalarios y especialistas en salud pública, que aspiren a liderar la gestión eficiente de instituciones de salud, mejorar los sistemas de atención médica y diseñar políticas que promuevan la equidad y el acceso a los servicios de salud.
  • Arquitectos y urbanistas interesados en la gestión de proyectos de infraestructura y planificación urbana, con énfasis en la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la innovación en el diseño y construcción de espacios que mejoren la calidad de vida de las personas.
  • Artistas y gestores culturales que buscan desarrollar competencias en la gestión de proyectos artísticos y culturales, liderando organizaciones en el sector creativo, fomentando la innovación cultural y promoviendo el impacto social del arte en las comunidades.
  • Profesionales de las ciencias empresariales, tales como administradores de empresas, contadores, financieros y mercadólogos, que deseen profundizar en la gestión estratégica de organizaciones, optimización de recursos, innovación en modelos de negocio y liderazgo en mercados globales.
  • Educadores y gestores educativos, incluidos profesores, rectores y administradores escolares, que aspiran a liderar instituciones educativas, diseñar políticas de educación innovadoras y mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través de la gestión efectiva.
  • Diseñadores y creativos en el campo del diseño gráfico, diseño industrial y diseño de modas, que quieran adquirir competencias en la gestión de proyectos creativos, innovación de productos y liderazgo en industrias culturales y creativas.

Perfil Ocupacional

El egresado del Doctorado en Gestión con base en su perfil ocupacional adquiere las siguientes capacidades:

  • Liderar estrategias a largo plazo.
  • Supervisar planes estratégicos.
  • Asegurar alineación con la visión.
  • Diseñar procesos eficientes y de calidad.
  • Gestionar el cambio organizacional.
  • Colaborar con equipos multidisciplinarios.
  • Maximizar eficiencia operativa.
  • Promover transiciones suaves en cambios.

Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, Acreditada en Alta Calidad: Res. N° 008917 de mayo 29 de 2023 de Mineducación. Personería Jurídica Res N°12154 del 27 de octubre de 1977 de Mineducación.

UNISINÚ

ADMISIONES

SERVICIOS

SEDES

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

1- Formulario de inscripción (Diligenciar en línea por la página www.unisinu.edu.co).
2- Diploma o acta de grado del título profesional (Si su solicitud es como opción de grado deberá adjuntar resolución rectoral)
3- Certificados de Notas por semestre de la carrera de pregrado. (A excepción de los egresados de la Universidad del Sinú).
4- Una Foto 3/4 fondo blanco.
5 – Documento de identidad.
6- Hoja de Vida (Sin soportes).

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos
Te contactaremos en el menor tiempo posible