¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
¿POR QUÉ ESTUDIAR CONTRATACION ESTATAL?
Es una especialización interdisciplinaria que en la cual se pueden adquirir conocimiento de temas de permanente actualidad, de interés general, a través de la cual los estudiosos de la materia se empoderan de conocimientos que pueden ser aplicados desde diferentes roles: asesores independientes, consultores, servidores públicos, proponentes, entre otros.
La especialización tiene como objetivo promover y fortalecer en el profesional competencias y el perfeccionamiento del saber jurídico y técnico que deben tener a su cargo la interpretación y aplicación de la normatividad contractual del estado a fin de dar respuesta a una necesidad social que trasciende el universo profesional.
Está dirigida a:
Profesionales del derecho, profesionales egresados de diferentes disciplinas con interés en conocer los procesos de la contratación estatal y funcionarios de las organizaciónes estatales.
El especialista en Contratación Estatal, debe estar comprometido con la sociedad a la que pertenece, conocedor en profundidad de los principios, normas, criterios y procesos que rigen la estructura de la contratación estatal en Colombia. Un profesional con amplio espíritu de liderazgo, con responsabilidad de la gestión pública contractual, que le permitan proponer oportunamente soluciones normativas o hermenéuticas concretas a los problemas del entorno y realizar el objetivo de su ciencia, que no es otro que la cosa justa en la solución de las necesidades colectivas a partir del gasto público por medio del contrato estatal.
El Especialista en Contratación Estatal podrá ejercer la profesión como servidor en la rama judicial ante los tribunales administrativos con lujo de competencia, por estar al tanto del estado actual de la jurisprudencia en los diversos temas de la contratación estatal. Abogado Litigante, Asesor de Consorcios, Asesor de Municipios, Departamentos, Superintendencias y Ministerios; Asesor de entidades públicas; así como la docencia universitaria pura o investigador.
El egresado de la especialización en Contratación Estatal, podrá desempeñarse en:
- Las entidades estatales, a todo nivel, bien sea como directivo, gerente de proyectos, asesor, consultor, estructurador y/o ejecutor de procesos de contratación en el quehacer jurídico, gestor de políticas públicas relacionadas con la contratación estatal, oficinas jurídicas y de control interno, etc.
- Cargos de elección popular en la rama ejecutiva: Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales, Juntas administradoras locales, etc.
- En El Congreso de la República, tanto en el campo legislativo como en el campo administrativo.
- Como funcionarios de la rama jurisdiccional en lo Contencioso Administrativo como en la justicia arbitral.
- Como funcionarios de la Fiscalía General de la Nación
- Como funcionarios de los diferentes órganos de control del Estado a nivel nacional o seccional
- Como contratistas o asesores de profesionales independientes que se dediquen a participar en los diferentes procesos contractuales ante las diferentes entidades estatales, en calidad de proponentes.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE | Creditos |
Metodología de la investigación | 1 |
Fundamentos constitucionales en la contratación | 1 |
Forma y sujetos de la contratación estatal. Ámbito de aplicación. | 2 |
Principios legales de la contratación estatal | 2 |
Procesos de selección I – Licitación y concurso de méritos | 2 |
Procesos de selección II –Selección abreviada y contratación directa | 2 |
Electiva I | 2 |
Inglés comercial | 2 |
SEGUNDO SEMESTRE | Creditos |
Contratación con organismos o entidades internacionales o extranjeras | 2 |
Negocios internacionales | 2 |
Contenido, ejecución y liquidación del contrato estatal | 2 |
Tipología contractual –Contratos típicos I | 2 |
Contratos típicos II y atípicos | 1 |
Responsabilidad patrimonial del Estado | 2 |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos en la contratación estatal | 2 |
Electiva II | 2 |
Comunicación estricta y Oral | 1 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado
- Fotocopia o acta de grado del título profesional
- Certificados de notas de carrera de pregrado (no aplica para egresados unisinu)
- Tres (3) fotos tamaño 3×4 fondo blanco
- Dos (2) fotocopias del documento de identidad
- Hoja de vida
INFORMACIÓN DE CONTACTO