"ESTAR BIEN PARA VIVIR BIEN"

CONSEJERÍA INTEGRAL ESTUDIANTIL

«Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo el Señor tu Dios estaré contigo en donde quiera que vayas». – Josué 1.9 –

consejeriaestudiantil@unisinu.edu.co

3108852846

¿SABIAS QUE?

En Unisinú tenemos servicios creados para ti que te ayudaran a fortalecer tu desempeño academico, tu salud mental y el goce de la vida universitaria. Acercate al docente consejero de tu programa o a la oficina de consejeria integral estudiantil para brindarte la ayuda que necesites y, recuerda: estar bien, para vivir bien.

FINALIDAD

La consejería tiene como principal finalidad apoyar a los y las estudiantes en el descubrimiento de su vocación y programa, ayudarlos en la proyección de su carrera profesional, aumentar su permanencia en la Institución, mejorar su desempeño académico y propender por su desarrollo humano integral.

OBJETIVO GENERAL

Crear el programa de consejería integral y seguimiento estudiantil que favorezca el desarrollo integral de los procesos formativos y la implementación de estrategias de intervención pertinentes en cada etapa del estudiante en la Universidad del Sinú como personas y profesionales, mediante metodologías académicas, psicopedagógicas, psicosociales y socioeconómicas que disminuyan la deserción y garanticen la permanencia, la salud mental, el acompañamiento, seguimiento y adaptación de los estudiantes en la vida universitaria.

Nuestros servicios

Orientación a los estudiantes en procesos académicos que involucran la toma de decisiones.

Orientación a los estudiantes en situaciones de carácter personal que interfieren con sus estudios.

Mediación de conflictos en el aula de clase con profesores y estudiantes.                                

Suministro de información y orientación a padres de familia en situaciones de riesgo o de conflicto con sus hijos, remisión a los diferentes apoyos

Académico
  1. Adaptación e integración académica.
  2. Desempeño académico.
  3. Apoyo en asignaturas.
  4. Monitorias académicas.
  5. Grupos de estudios.
  6.  Talleres de refuerzo.
Psicosocial
  1. Sanando etapas de la vida.
  2. Encuentros de vida y oración.
  3. Dirección espiritual.
  4. Gestión y sentido de vida.
Socioeconómico
  1. Factores relacionados con la percepción de beneficios y recursos disponibles.
  2. Situación económica del estudiante.
  3. Analisis del costo beneficio depermanecer en el sistema.
Psicológico
  1. Factores asociados con la personalidad.
  2. Metodologías de aprendizaje.
  3. Orientación a estudiantes en pruebas académicas.
Psicosocial
  1. Entorno falmiliar
  2. Salud emocional.
  3. Ambiente de aula.
  4. Adaptación a la vida universitaria.
  5. Solución de conflictos
    (Docente-estudiante)
    (Estudiante-estudiante)

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos
Te contactaremos en el menor tiempo posible