¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Resolución N° 022198 del 23 de noviembre de 2023, vigencia 7 años.» layout_text_align_sc=»text-center» font_awesome_icon=»fa fa-book» font_awesome_icon_size=»40″ icon_color=»#e42313″]
Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia.
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL?
Es importante pues forma a profesionales del Derecho, con competencias y conocimientos integrales de las más modernas herramientas en temas Jurídicos sobre la Derecho constitucional, con una visión amplia para crear, diseñar, planear,
organizar y dirigir entidades públicas y a personas naturales; de manera ética y profesional, caracterizándose por un espíritu emprendedor de desarrollo y crecimiento.
Así mismo profundiza en el análisis constitucional y jurisprudencial que permite entender los cambios y actuales reformas políticas a nivel nacional y desde la órbita del derecho comparado, fortaleciendo la construcción y estudio de líneas jurisprudenciales aplicadas al interior del Estado colombiano, ofreciendo las herramientas necesarias para comprender los fenómenos jurídico sociales y aplicar soluciones concretas en el entorno.
Encargado de encuadrar jurídicamente los fenómenos políticos, no sólo por estar en la cima de la jerarquía del ordenamiento, sino además por establecer la estructura de los órganos que integran el Estado, definiendo sus competencias y señalando así mismo las bases a partir de las cuales se estructura las demás ramas del derecho, exigen hoy por hoy al Abogado, Jueces, y litigantes, mantenerse actualizados y vigentes en el conocimiento profundo del Derecho Constitucional.
La especialización pretende fortalecer en el profesional competencias que contribuyan al desarrollo social, político y económico de la región y el país mediante la formación y profundización en los saberes del derecho constitucional, para que pueda asumir tareas relacionadas con la gestión del estado, sus relaciones de responsabilidad, respeto al ordenamiento jurídico, las garantías constitucionales y los derechos fundamentales de las personas.
La especialización está dirigida a:
Abogados, funcionarios del estado, asesores y consultores del sector público, jueces y magistrados, y profesionales que manifiesten, conocer o profundizar conocimientos relacionados con la carta política colombiana
El especialista en Derecho Constitucional, será un profesional con una profunda formación, responsabilidad jurídica y ética, en cada una de sus actividades, defensor de los derechos humanos, con criterio y competencia para:
- Analizar, explicar e interpretar las leyes, doctrinas y jurisprudencias del régimen jurídico y constitucional del estado colombiano.
- Manejar con eficiencia y propiedad los principios y postulados constitucionales de la administración publica.
Se busca formar profesionales con conocimientos, destrezas y técnicas que ayuden mediante el ejercicio profesional, con el desarrollo armónico de la sociedad, del país; con una formación integral, con una formación técnica humanística, con marcada responsabilidad social. será un profesional con amplio espíritu de liderazgo y responsabilidad social y ética, creativos, innovadores, actualizados, que tomen decisiones oportunas para que puedan adoptar decisiones correctas acorde con los cambios Sociales, Jurídicos, y Políticos.
El especialista en Derecho constitucional estará en capacidad de desempeñarse como asesor en empresas industriales, de economía mixta comercial o de servicios, tanto del sector público como el privado, abogado consultor, juez, Magistrado, liderar procesos de mejoramiento continuo, transformación cultural, estrategia, fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional.
PLAN DE ESTUDIOS
No. | PRIMER SEMESTRE | Creditos |
1 | Seminario de investigación | 1 |
2 | Historia Constitucional Colombiana | 2 |
3 | Teoría de los Derechos fundamentales | 2 |
4 | Interpretación Constitucional | 1 |
5 | Construcción y estudio de líneas jurisprudenciales | 1 |
6 | Argumentación jurídica | 2 |
7 | Bloque de constitucionalidad | 2 |
8 | Electiva I | 2 |
No. | SEGUNDO SEMESTRE | Creditos |
1 | Derecho Procesal Constitucional | 2 |
2 | Organización y estructura del Estado | 2 |
3 | Mecanismos de participación ciudadana | 1 |
4 | Tendencias actuales del Derecho Constitucional | 2 |
5 | Derecho constitucional comparado | 2 |
6 | Construcción y estudio de líneas jurisprudenciales | 1 |
7 | Jurisdicción y control constitucional | 2 |
8 | Electiva II | 2 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
La Especialización está dirigida a Abogados, funcionarios del Estado, asesores y consultores del sector público, jueces y magistrados y profesionales que manifiesten el deseo de profundizar conocimientos relacionados con la Carta Política Colombiana. Es por ello que se hace necesario:
- Diligenciar el link de inscripción en la página web www.unisinú.edu.co.
- Acta de Grado o diploma de pregrado
- Certificado de notas del pregrado
- Copia de cédula
- 2 fotos tamaño documento fondo blanco y una copia de hoja de vida
INFORMACIÓN DE CONTACTO