¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
¿Por que estudiar la Especialización en Mecánica de Suelos y Cimentaciones?
La Especialización en Mecánica de suelos y Cimientos es de gran utilidad para la sociedad actual, ya que aporta los conocimientos necesarios para generar soluciones ingenieriles a problemas relacionados con materiales y procesos geológicos, y problemas que se presenten en proyectos de Ingeniería Civil. Es necesaria su aplicación en la construcción de cimentaciones, refuerzos, mejoras y excavaciones del terreno. Al emplear soluciones geotécnicas, se reduce el riesgo, se evita impactos ambientales y se aumenta la vida útil de los proyectos ingenieriles.
En Colombia es fundamental emplear la Mecánica de suelos y Cimientos en la mayoría de los proyectos de desarrollo de infraestructuras de todo tipo, algunas incluidas en los planes de desarrollo son:
• Construcción de túneles y obras subterráneas
• Infraestructura de tráfico y transporte (construcción y mantenimiento)
• Administración del Agua
• Gestión de los recursos
• Gestión de residuos (sólidos y líquidos)
• Mitigación y prevención de riesgos
• Gestión de cauces y cuencas
• Generación de energía
• Sistemas de riego
• Ecología urbana e industrial
• Recuperación de tierras
• Remediación de tierras abandonadas y contaminadas
• Restauración de áreas mineras
• Tecnologías de construcción de subsuelo ambientalmente racionale
Perfil profesional
El egresado de la Especialización en Mecánica de suelos y Cimientos de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, podrá proponer, plantear, formular y ejecutar soluciones a problemas relacionados con el diseño de cimentaciones superficiales y profundas, muros de contención, cálculo de capacidad portante y asentamientos en los suelos, construcción de estructuras geotécnicas, y todo lo que involucre aplicar conceptos de la Mecánica de suelos.
Perfil ocupacional
La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm forma Especialistas en Mecánica de suelos y Cimentaciones altamente competentes que podrán desempeñarse como:
- Directores de proyectos de construcción o de diseño de cimentaciones superficiales, profundas y muros de contención.
- Directores de interventorías de proyectos de consultoría o construcción estructuras geotécnicas y cualquiera que amerite el estudio de los suelos.
- Consultores independientes en el área de Mecánica de suelos y Cimentaciones.
PLAN DE ESTUDIO
No. | PRIMER SEMESTRE | Créditos |
1 | Seminario de investigación | 1 |
2 | Comportamiento del suelo | 2 |
3 | Dinámica de suelos | 2 |
4 | Métodos numéricos en cimentaciones | 2 |
5 | Diseño avanzado de cimentaciones | 3 |
6 | Electiva I | 3 |
No. | CUARTO SEMESTRE | Creditos |
1 | Cimentaciones especiales | 3 |
2 | Interacción suelo estructura | 3 |
3 | Electiva II | 3 |
3 | Seminario de casos históricos | 2 |
3 | Trabajo de grado |
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
A. Diligenciar el formulario de inscripción.
B. Fotocopia o acta de grado del título profesional o postgrado a nivel universitario obtenido en Instituciones reconocidas en el medio nacional o internacional o certificación de que se encuentra pendiente por cumplir los requisitos de grado en su programa de pregrado.
C. Certificados de Notas de toda la carrera de pregrado.
D. Registro civil de nacimiento
E. Dos fotos tamaño cédula
F. Fotocopia de la cédula
G. Comprobante de pago de los derechos de Inscripción
H. Asistir a la entrevista que se le programe.
I. Hoja de vida del solicitante.
Admisión y Financiación
Información de contacto
[thim-icon-box line_after_title=»» desc_content=»Jorge Eliecer Morales Padilla – Coordinadora del Doctorado» layout_pos=»left» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-building» font_awesome_icon_size=»20″ icon_color=»#e42313″ layout_style_box=»contact_info»][thim-icon-box line_after_title=»» desc_content=»7840340 ext 1213″ layout_pos=»left» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-phone-alt» font_awesome_icon_size=»20″ icon_color=»#e42313″ layout_style_box=»contact_info»][thim-icon-box line_after_title=»» desc_content=»3004666744″ layout_pos=»left» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-mobile-alt» font_awesome_icon_size=»20″ icon_color=»#e42313″ layout_style_box=»contact_info»]
[thim-icon-box line_after_title=»» desc_content=»Oficina de Posgrados, Bloque 3 piso 3, Campus universitario» layout_pos=»left» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-building» font_awesome_icon_size=»20″ icon_color=»#e42313″ layout_style_box=»contact_info»][thim-icon-box line_after_title=»» desc_content=»jorgemoralesp@unisinu.edu.co» layout_pos=»left» link_to_icon=»» font_awesome_icon=»fas fa-envelope» font_awesome_icon_size=»20″ icon_color=»#e42313″ layout_style_box=»contact_info»]